¿Qué son y para qué sirven los números de ruta o códigos de identificación?
Ambos son números que identifican la entidad financiera o la sucursal en la que se ha abierto una cuenta. Normalmente son usadas para transferencias internacionales.
Dependiendo del país, los números que podríamos solicitarte son los siguientes:
· CBU (Argentina): Clave Bancaria Uniforme, compuesta por 22 dígitos. Tiene un número de entidad bancaria de 3 dígitos, un número de sucursal de 4 dígitos, un dígito verificador, un número de 13 dígitos que identifica la cuenta dentro de la entidad y la sucursal más un dígito verificador.
· CVU (Argentina): Clave Virtual Uniforme y está compuesta por 22 dígitos. Funciona como identificador para cuentas virtuales que pueden o no depender de una entidad bancaria, como billeteras virtuales y otros proveedores de servicios de pago (PSP).
· CLABE (México): Clave Bancaria Estandarizada, conjunto de 18 dígitos numéricos. Tiene un código de banco de 3 dígitos, un código de plaza de 3 dígitos, un número de cuenta de 11 dígitos que cada banco utiliza para individualizar la cuenta de sus clientes y un dígito de control que permite validar que los datos son correctos.
· IBAN (Europa): International Bank Account Number o número de cuenta de banco internacional, identifica cuentas bancarias individuales. Son emitidos por muchos bancos en Europa, lleva 4 caracteres iniciales y, a continuación, el número de cuenta. Ejemplo: ES21 (código de país “ES” para España), código de control (“21”) y un número de cuenta (20 caracteres).
· ACH Code (Estados Unidos): Automated Clearing House Network, código de 9 dígitos que permite identificar a los bancos cuando se procesan pagos domésticos ACH o transferencias de cable (recuerda que debes indicar el ACH y no el wire transfer code).
· SIPAP (Paraguay): es el sistema nacional de pagos del Banco Central del Paraguay. Para poder realizar transferencias de dinero de forma ágil y segura se requiere el número de cuenta con una longitud fija de 16 dígitos sin puntos, guiones ni ningún otro carácter. En algunos bancos, el número de cuenta son de pocos dígitos, en ese caso se debe anteponer ceros “0” para completar los 16 dígitos.